Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Categorías
Blog

Qué dimensiones de cajas de cartón necesitas para una mudanza exitosa

Dimensiones de cajas de cartón,  cuando se trata de una mudanza, uno de los aspectos más importantes es el embalaje de los objetos para garantizar que lleguen en perfecto estado a su destino. Para ello, es necesario contar con las medidas de cajas adecuadas que permitan proteger los objetos durante el traslado. En este artículo, te mostramos qué medidas de cajas necesitas para una mudanza exitosa.

Dimensiones de cajas de cartón – Medidas de cajas para objetos pequeños

Para los objetos pequeños, se recomienda utilizar cajas de cartón de dimensiones reducidas, como las de 40 x 30 x 25 cm. Estas cajas son perfectas para objetos como libros, CD, DVD, herramientas, entre otros. Es importante no sobrecargar las cajas y colocar una etiqueta que indique el contenido.

Dimensiones de cajas de cartón – Medidas de cajas para objetos medianos 

Para los objetos medianos, se recomienda utilizar cajas de cartón de dimensiones mayores, como las de 60 x 40 x 30 cm. Estas cajas son perfectas para objetos como vajilla, ropa, calzado, juguetes, entre otros. Es importante rellenar el espacio dentro de la caja con papel de embalaje para evitar que los objetos se muevan durante el transporte.

Dimensiones de cajas de cartón – Medidas de cajas para objetos grandes

Para los objetos grandes, se recomienda utilizar cajas de cartón de dimensiones mayores, como las de 100 x 50 x 40 cm. Estas cajas son perfectas para objetos como lámparas, cuadros, espejos, entre otros. Es importante proteger los objetos con papel de burbuja y relleno de embalaje para evitar que se muevan y se dañen durante el transporte.

 Medidas de cajas para muebles

Para los muebles, es necesario utilizar cajas de madera o de cartón reforzado. Las cajas deben ser de las medidas adecuadas al tamaño del mueble. Es importante desmontar los muebles para facilitar el transporte y proteger las piezas con papel de burbuja y relleno de embalaje.

 Medidas de cajas para electrodomésticos

Para los electrodomésticos, se recomienda utilizar cajas de cartón reforzado de las medidas adecuadas al tamaño del electrodoméstico. Es importante proteger los electrodomésticos con papel de burbuja y relleno de embalaje para evitar que se muevan y se dañen durante el transporte.

En conclusión, para una mudanza exitosa es necesario contar con las medidas de cajas adecuadas que permitan proteger los objetos durante el traslado. Es importante etiquetar las cajas con el contenido y colocar relleno de embalaje para evitar que los objetos se muevan. Además, es recomendable contratar los servicios de una empresa de mudanzas que cuente con experiencia en el embalaje y transporte de objetos que garantice una mudanza segura y exitosa.

 necesitas para una mudanza exitosa

Protección de los objetos durante el transporte

Uno de los beneficios más importantes de tener las medidas de cajas adecuadas es la protección de los objetos durante el transporte. Las cajas demasiado grandes pueden permitir que los objetos se muevan dentro de ellas, lo que aumenta el riesgo de que se dañen durante el transporte. Por otro lado, las cajas demasiado pequeñas pueden no ser capaces de contener los objetos de manera adecuada, lo que también aumenta el riesgo de daño.

Contar con las medidas de cajas adecuadas garantiza que los objetos se ajusten perfectamente dentro de las cajas y que estén protegidos durante todo el proceso de transporte.

Facilita la carga y descarga

Tener las medidas de cajas adecuadas también facilita la carga y descarga de los objetos. Las cajas demasiado grandes pueden ser difíciles de manejar, mientras que las cajas demasiado pequeñas pueden requerir demasiado tiempo y esfuerzo para empacar.

Las medidas de cajas adecuadas permiten que los objetos se ajusten perfectamente en las cajas, lo que facilita su manejo durante la carga y descarga.

 Ahorro de espacio

Otra ventaja de tener las medidas de cajas adecuadas es el ahorro de espacio. Las cajas demasiado grandes pueden ocupar demasiado espacio y hacer que la mudanza sea más complicada y costosa. Por otro lado, las cajas demasiado pequeñas pueden requerir más espacio para acomodar todos los objetos.

Las medidas de cajas adecuadas permiten que las cajas se apilen de manera eficiente en el camión de mudanzas, lo que ayuda a ahorrar espacio y reduce los costos asociados con la mudanza.

 Facilita el etiquetado

El etiquetado de las cajas es esencial para una mudanza exitosa. Sin embargo, las cajas demasiado grandes son de etiquetar correctamente y las cajas demasiado pequeñas pueden no tener suficiente espacio para una etiqueta clara.

Las medidas de cajas adecuadas permiten que las cajas sean etiquetadas fácilmente y de manera clara, lo que facilita el proceso de desempaque y ahorra tiempo y esfuerzo durante la mudanza.

 Protección del medio ambiente

Al utilizar las medidas de cajas adecuadas, también se puede contribuir a la protección del medio ambiente. El uso de cajas demasiado grandes puede resultar en el uso innecesario de materiales de embalaje, lo que aumenta el desperdicio y la contaminación.

Al utilizar las medidas de cajas adecuadas, se reduce la cantidad de materiales de embalaje utilizados y contribuir a la protección del medio ambiente.

Por esta razón, contar con las medidas de cajas adecuadas es esencial para una mudanza exitosa. Las ventajas incluyen la protección de los objetos durante el transporte, la facilidad en la carga y descarga, el ahorro de espacio.

Categorías
Blog

Tipos de embalaje para proteger tus muebles

Cuando se trata de embalar muebles para su traslado, existen diferentes tipos de embalaje que pueden ayudar a proteger los muebles durante el transporte. A continuación, te presentamos algunos de los tipos de embalaje más comunes para proteger tus muebles:

Cajas de cartón: Las cajas de cartón son uno de los métodos más comunes para embalar muebles. Las cajas pueden ser de diferentes tamaños y formas y son ideales para proteger piezas pequeñas, como lámparas, libros, y objetos de decoración. Además, también se pueden utilizar cajas especiales para muebles, que tienen mayor resistencia y protección.

Bolsas de plástico: Las bolsas de plástico son ideales para proteger muebles de tela, como sillas, sillones y sofás, y para prevenir que se ensucien o se rasguen durante el transporte.

Papel burbuja: El papel burbuja es una solución económica y eficaz para proteger los muebles de arañazos y raspones. Se puede envolver alrededor de los muebles y suavizar cualquier impacto durante el traslado.

Mantas protectoras: Las mantas protectoras son ideales para proteger muebles de madera, cuero y otros materiales. Las mantas son gruesas y suaves, y se pueden colocar alrededor de los muebles para protegerlos contra golpes y raspones.

Plástico de burbujas y espuma: El plástico de burbujas y la espuma se pueden utilizar para proteger los muebles más grandes, como armarios y mesas, durante el traslado. La espuma se utiliza para amortiguar cualquier golpe o movimiento, mientras que el plástico de burbujas ofrece una protección adicional.

Esquineros de cartón: Los esquineros de cartón son ideales para proteger las esquinas de los muebles, que son más propensas a los golpes y raspones. Se pueden colocar en las esquinas de los muebles y envolver con papel burbuja para protegerlos durante el transporte.

Por esta razón, existen diferentes tipos de embalaje que pueden ayudar a proteger tus muebles durante el traslado. Al elegir el tipo de embalaje adecuado para cada mueble, puedes asegurarte de que lleguen a su destino en buenas condiciones.

La importancia proteger tus muebles en un traslado

Proteger tus muebles durante un traslado es una parte fundamental del proceso de mudanza. Los muebles son objetos valiosos y a menudo significativos en términos emocionales, y protegerlos adecuadamente durante el traslado puede evitar que se dañen o se deterioren. Aquí te presentamos algunas razones por las que es importante proteger tus muebles durante un traslado:

Evitar daños: Los muebles pueden ser objetos delicados y pueden sufrir daños durante un traslado, especialmente si no están protegidos adecuadamente. Los arañazos, abolladuras, roturas y manchas son algunos de los daños comunes que pueden ocurrir durante un traslado. Al proteger tus muebles, puedes reducir la probabilidad de que sufran daños.

Ahorrar dinero: Los muebles pueden ser costosos de reparar o reemplazar. Si tus muebles sufren daños durante un traslado, puede ser costoso repararlos o incluso tener que reemplazarlos completamente. Al proteger tus muebles durante un traslado, puedes ahorrar dinero a largo plazo al evitar estos costos innecesarios.

Evitar retrasos: Si tus muebles sufren daños durante un traslado, es posible que debas hacer reparaciones o reemplazos antes de poder volver a utilizarlos. Esto puede retrasar tus planes de instalación en tu nuevo hogar o negocio. Al proteger tus muebles durante el traslado, puedes evitar estos retrasos y asegurarte de que tus muebles estén listos para su uso inmediato.

Mantener el valor sentimental: Muchos muebles tienen un valor sentimental y emocional para sus propietarios. Al proteger tus muebles durante un traslado, puedes asegurarte de que se mantengan en buen estado y que puedas seguir disfrutando de ellos en tu nuevo hogar o negocio. Además, si tienes planes de pasar tus muebles a futuras generaciones, es importante protegerlos adecuadamente para mantener su valor a lo largo del tiempo.

En conclusión, proteger tus muebles durante un traslado es esencial para evitar daños, ahorrar dinero, evitar retrasos y mantener el valor sentimental de tus muebles. Al elegir el tipo de embalaje adecuado y tomar otras medidas de protección, puedes asegurarte de que tus muebles lleguen a su destino en buenas condiciones y puedas seguir disfrutando de ellos en tu nuevo hogar o negocio.

Categorías
Blog

El Traslado de carga frágil

Cuando tenemos que hacer el traslado de carga frágil de un lugar a otro, o cuando debemos mudarnos. Nos explota la cabeza el hecho de pensar en qué cosas hay que tomar en cuenta para garantizar que todo llegue en perfecto estado a su destino.

Solemos pensar que basta con un envoltorio de papel de espuma es suficiente para lograr el objetivo. Sin embargo, el transporte de carga frágil tiene un montón de cosas que tenemos que considerar dependiendo las características del artículo.

La luz, el polvo, la humedad y la vibración son grandes enemigos para piezas de arte, artículos electrónicos, antigüedades y objetos delicados. Asegúrate de contar con todo lo que necesitas para resguardar tus bienes y ten una jornada feliz y sin riesgos.  

La carga frágil es muy diversa

Los bienes que son considerados como carga frágil, son todos aquellos que pueden dañarse fácilmente o ser más susceptibles a condiciones ambientales del medio donde se realiza el traslado.

No necesariamente tiene que ver con su tamaño o material de fabricación, sino también con su funcionamiento y la interacción con el medio ambiente. De esta manera un equipo tecnológico que cuenta con un sistema de microconexiones puede ser considerado carga frágil lo mismo que un espejo o un instrumento musical.  

El punto está en que los agentes ambientales como el agua, el sol o la humedad, pueden alterar la composición de los materiales provocando que la madera se deteriore. Que los gases se evaporen, que los artículos plásticos pierdan color o que simplemente se fracturen o se quiebren.

En este sentido los artículos frágiles tienen un nivel de exigencia distinto al momento de ser embalados y trasladados de un lugar a otro.

¿Cómo marcar la carga frágil?

De todos los aspectos que podemos tomar en cuenta el más importante es la identificación de la caja donde se han guardado los artículos para su traslado.

Si estamos haciendo un traslado casero, es suficiente con utilizar papeles y marcadores donde indiquen el contenido de las cajas. Esto evita que le coloquen cosas encimas más pesadas y que sea mucho más práctico su desempaque.

Sin embargo, el embalaje de mercancía frágil amerita marcas especiales que dan información mas especificas sobre las consideraciones que debemos tener presentes. Estas están estandarizadas para que cualquiera al verlas pueda entender de qué se trata el contenido.

La señalización de traslado de carga frágil es un código que funciona en cualquier parte del mundo
  • “Frágil. Precaución”: Esta marca indica que la carga es delicada y que debe tener precaución de almacenamiento, descarga y traslado.
  • Arriba dos flechas: Esta marca indica que la carga solo debe permanecer en una posición determinada y muestra dónde está arriba.
  • Un anzuelo con dos líneas cruzadas: Está prohibida la descarga superior con gancho.
  • Flecha hacia arriba: Indica dónde debe abrirse el paquete que se lleva en el traslado de carga frágil para recuperar la mercancía.
  • Dos cuadrados negros con la parte superior tachada: Esta marca advierte que está prohibido apilar.
  • Cuadrado negro con dos flechas cruzadas: Se refiere a que está prohibido rodar y tumbarse de costado durante la carga y descarga de tales mercancías.
  • Paraguas negro con gotas de lluvia: Indica que la mercancía debe protegerse de la humedad.

¿Qué implementos utilizar en el traslado de carga frágil?

Las cajas de embalaje para mudanzas son el clásico. Vienen en diversos espesores dependiendo el peso que deben resguardar. Y las puedes reforzar con cinta plástica adhesiva que también están hechas para lograr distintos niveles de resistencia.

El plástico burbuja o film alveolar es excelente para disminuir la vibración de las piezas, solo debes asegurarte que las burbujas queden haciendo contacto directo con el artículo para que puedan cumplir con su función. Un dato curioso que seguramente no sabias es que para trasladar artículos sensibles a la electricidad, el papel de burbujas que debes utilizar es el antiestático de color rojo.

Un sustituto del film alveolar puede ser el papel de espuma, debes asegurarte de sujetar los extremos con cinta adhesiva en los extremos. Si la humedad no es un problema también se puede utilizar mantas de mudanza, y si lo que quieres es impermeabilizar la pieza puedes utilizar plástico expansible o bolsas para cubrirlo,

El plástico es muy útil al momento de resguardar piezas textiles, porque evita el polvo, el agua y la exposición directa a superficies corrosivas. Sin embargo, tiene un gran enemigo que es el calor y el fuego, motivo por el cual siempre hay que estar atento de tomar precauciones.

Siempre que haya duda de cómo embalar correctamente tus objetos frágiles, es mejor consultar con expertos que te ayuden a evitar accidentes y a optimizar tus recursos.

Categorías
Blog

El Plástico de Burbujas

Cuando era pequeña lo más emocionante de comprar electrodomésticos o electrónicos era salir corriendo a la conquista del papel de embalaje que los resguardaba. Era una emoción indescriptible tomar cualquiera de las puntas e ir burbuja por burbuja explotándoles el aire. Fue  un fenómeno que con toda seguridad  unió a los niños de todos los continentes en un solo sentimiento.

El Film Alveolar o plástico de burbujas,  popularizado por las grandes empresas de tecnología. Es hoy en día es uno de los productos más utilizados en el traslado de bienes y mudanzas. El colchón de aire que se inventó por accidente, se ha convertido en articulo de primera necesidad para las empresas de embalaje.

En cajas de embalajes te contamos más sobre su particular historia y evolución.

De papel tapiz a plástico de embalaje

En 1957 dos mentes brillantes trabajaban en construir un papel para paredes que tuviera textura y fuera fácil de lavar para los usuarios.  Los ingenieros Alfred Fielding y Marc Chavannes, se les ocurrió utilizar dos cortinas plásticas y tratar de hacer elevaciones con el aire. Curiosamente fue un fracaso como papel pintado pero un éxito para proteger superficies. De modo que perfeccionaron la propuesta de bolsitas llenas de aire para amortiguar artículos frágiles. Registraron su nombre como “Bubble Wrap” y le dieron uso exclusivo en su compañía Sealed Air Corporation.

Evidentemente esta historia de éxito no fue tan sencilla para el plástico de burbujas. En la proeza de convencer a su público del uso del papel y buscando alternativas. Contaron con la suerte del lanzamiento de un equipo tecnológico que marcaría la industria. IBM, estaba por lanzar el primer equipo computador  de la serien 1400. El IBM 1401 que fue todo una novedad durante los años 60. Con alta tecnología de discos magnéticos, este equipo estaba dirigido a las tareas administrativas y tuvo un gran éxito alrededor del mundo.

El asunto que nos compete es que era un equipo delicado que necesitaba cuidados para su traslado. Lo que significó una oportunidad de oro para poner en las manos del mundo su propuesta de plástico de burbujas. 

La cubierta con film alveolar se hizo cada vez más popular en el traslado de objetos y dentro de los accesorios para embalajes. Tanto que hoy día continua siendo el favorito de los usuarios a pesar de existir propuestas innovadoras que lo sustituyan.

¿De qué está hecho el plástico de burbujas?

Una de las virtudes del plástico de burbujas es que se puede fabricar con material reciclado. Dándole mayor utilidad en el tiempo a cada trozo de papel fabricado con polietileno de baja densidad.

Es inodoro e incoloro por naturaleza, pero se puede colorear para diferenciarlo. Cuando el plástico de burbujas es transparente quiere decir que es su primera fabricación, mientras que el verde nos indica que es film alveolar reciclado. También se utiliza el color rojo para indicar que es papel antiestático, ideal para transportar equipos sensibles a la electricidad.

Es una maravilla para proteger los productos contra los golpes, es impermeable ante la humedad y el polvo. También es bastante flexible,  adaptable y ligero.

Va desde el más delgado hasta el extrafuerte y puede ser laminado con espuma, aluminio, papel kraft o metalizado. Lo más importante que se debe saber al momento de su utilización es que las burbujas deben estar de cara a la superficie que queremos proteger, brindándole mayor soporte y resguardo.

Hoy día tiene muchos usos que no se contemplaban al principio, se utiliza para aislar el sonido y conservar temperaturas, en las artes, en la iluminación y como protector UV, por ejemplo.

Solicita con cajas para mudanza, todo los accesorios de embalaje que necesitas.

La evolución del plástico de burbujas.

Con el pasar de los años la ciencia se ha apoderado de esta genialidad y ha desarrollado soluciones  prácticas al asunto de los embalajes.

Papel de espuma, el cartón corrugado, anime o cartón en impresión 3D han sido recursos innovadores. Hoy día la industria se debate en si debemos seguir produciendo o no el plástico de burbujas. El traslado y almacenaje es sumamente engorroso porque aunque es ligero, cuenta con bastante volumen. 

Algunos ejecutivos de la Sealed Air Corporation nos dicen que las innovaciones apuntan a crear un tipo de papel que se infle al momento de ser utilizado. Esto consiste en la activación de válvulas de aire segmentadas que funcionan con la misma tecnología del airbag del coche. Reduciendo los espacios de almacenaje y brindándonos la posibilidad de llegar a distancias más prolongadas.

Categorías
Blog

3 consejos de embalaje para la mudanza

¡Llego la hora del embalaje para la mudanza!

Nos vamos a mudar y en nuestra cabeza todo funciona muy sencillo, creemos que es suficiente con meterlo todo en una caja es suficiente.

Y cuando llega la hora de la verdad, nos damos cuenta que habían algunas cosillas que no tomamos en cuneta.

Así que te traemos 3 consejos de embalaje para la mudanza que te ahorrarán dolores de cabeza.

Protege tus activos en el embalaje para la mudanza

Es muy importante contar con algún recurso que nos ayude a cubrir y proteger los productos delicados como vidrios, electrodomésticos o artículos de arte.

El Foam Espuma Polietileno, es comúnmente utilizado para cubrir electrodomésticos.

Su flexibilidad le hacen una buena opción para amortiguar televisores y neveras.

El papel de burbuja es una buena opción para evitar que los vidrios se partan con el roce o que los artículos se rayen.

Toma en cuenta que la densidad del papel de burbuja, varía según el tamaño de lo que vayas a envolver.

Y que estas burbujas de aire son excelentes para amortiguar los golpes.

Otra opción que puedes utilizar es el film extensible transparente para asegurar las cajas o agrupar artículos.

Este material tiene la gran virtud de aislar el aire y la humedad, así que puede ser útil para transportar objetos con recubrimiento textil.

Identifica las  cajas

Lo ideal es agrupar tus piezas por tipo de uso o material.

Utiliza cajas en el embalaje para la mudanza, donde coloque las cosas que clasificaste, y asegúrate de que tenga un tamaño fácilmente transportable.

Los modelos y tipo de cajas no son un problema, porque hay tantas cajas como necesidades puedas imaginar.

Lo que si tienes que revisar es que no todas las cajas aguantan el mismo peso del contenido.

Algunas cajas soportan sólo 20kg, mientras que hay otras que resisten hasta 350kg.

Identifica las cajas de mudanza según su contenido en algún lugar visible, así podrás también ordenar todo más rápido en el nuevo destino

Esto ayudará a la organización cuando se suban en el camión de mudanza, evitando que le coloquen cajas pesadas encima a los objetos frágiles.

Utiliza una cinta selladora

Un buen sellado con cinta adhesiva u otro material sellador evita que el paquete pueda abrirse.

Y lo aísla de cualquier elemento externo que pueda deteriorar el contenido si no se ha realizado un adecuado embalaje para la mudanza.

En la actualidad, existen varios modelos de máquinas para precintar las cajas que hacen mucho más sencillo el embalaje con cinta adhesiva.

Debes prestar atención en pedir una cinta adhesiva para embalaje y asegurarte que funcione para resguardar el peso y el material que quieres reforzar.

Toma en cuenta que las cintas adhesivas las hay de muchos tipos americana, aislante, de tejido, de cobre, etcétera.

Las que son especiales para embalaje también tienen mucha variedad.

Algunas son ideales para lugares húmedos, otras son más resistentes a las temperaturas de exteriores y otras vienen reforzadas.

En todo caso, recuerda que Cajas Mudanza BCN cuenta con personal capacitado para ayudarte a resolver todas tus dudas y a escoger los mejores materiales.

Categorías
Blog

La caja de embalaje

La caja de embalaje es un recipiente, de diferentes materiales, tamaños y formas, generalmente con tapa, que sirve para transportar y/o guardar cosas.

Partes de una caja de embalaje

Las cajas están compuestas por paredes, las gualetas, el rayado, la unión de fabricación y las lengüetas

La Paredes son las caras de la caja  que delimitan el fondo. 

Generalmente,  la caja de embalaje suele ser rectangular.  Las caras más largas del rectángulo se llaman paredes laterales.

Las caras más cortas se llaman paredes cabezales.

La pared que forma la parte de debajo de una caja se denomina fondo y la parte de arriba de la caja se le denomina tapa.

Las Gualetas son las paredes de la tapa que se doblan para conformar el fondo y la tapa de una caja.

Las gualetas de los cabezales se llaman gualetas internas y siempre se doblan primero.  Las gualetas de los laterales se conocen como gualetas externas

El Rayado de una caja es la hendidura o marca de doblaje de las gualetas y paredes de la caja.

La Unión es el corchete o pegamento ubicado en las extremidades de las paredes que permite sostener y mantener firme  las paredes de la caja.

La lengüeta es una extensión en una de las paredes externas de la caja, incorporada en el diseño, para ser adherida al exterior de la pared opuesta.

La lengüeta permite crear una unión de diseño.  Puede ser puesta en el interior o exterior de la caja.

Dimensiones de una caja

Toda caja tiene tres dimensiones.

  • Alto: es la distancia que existe del fondo a la tapa de una caja, desde el rayado de la gualeta del fondo hasta el rayado de la gualeta de la tapa.
  • Ancho: es la distancia que existe entre dos paredes laterales, siempre será la pared más corta
  • Largo: es la distancia que existe entre las dos paredes cabezales, siempre será la pared más larga

Los modelos de cajas

Los modelos de cajas estandarizados son:

  • De cuatro solapas. Son las típicas cajas de embalaje. Formadas por cuatro solapas en la parte inferior y cuatro solapas en la parte superior, que se cierran generalmente con cinta adhesiva.

Cajas automontables. Son cajas de diseño que poseen lengüetas con uniones de automontaje  que quedan listas para montar con poco esfuerzo.

Auto-montables de tapa y fondo.  Están formadas por dos piezas separadas, que encajan en conjunto.

Materiales para hacer una caja de embalaje

Los materiales para  hacer una caja de embalaje varían según las necesidades de los clientes, la naturaleza de los productos, las condiciones ambientales y de almacenamiento.

Los más comunes son:

Madera: se utiliza principalmente la madera de pino:

Silvestre

Radiata o Insigne

Pino Pinaster o Pino Gallego

Pino Laricio

Plásticos:

PET. Tereftalato de polietileno.

PE. Polietileno.

PS. Poliestireno.

PVC. Policloruro de Vinilo.

PA. Poliamida o Nylon.

PP. Polipropileno

Cartón:

El cartón corrugado

Llamado cartón ondulado, es el más empleado para la fabricación de caja de embalaje, porque ofrece buena resistencia y se puede adaptar según las necesidades de uso.

Está formado por la unión de diversas capas de celulosa, dejando una en la parte central que mantiene una forma ondulada, de ahí su nombre.

La longitud y la forma de la onda podrá variar para ganar mayor resistencia, e incluso se podrá añadir otra capa de ondulación.

Cartoncillo

El cartón cartoncillo  parecido a la cartulina. Se usa para crear embalajes de la industria de la alimentación y cosméticos.

Cartón Piedra

Llamado también cartón gris, este tipo de cartón es muy duro y resistente.  Se produce gracias a la  compresión de las fibras de celulosa naturales o recicladas, procesadas en caliente y a altas presiones.

Categorías
Blog

Comprar materiales para mudanzas en Barcelona

Cajas mudanza, al realizar una mudanza, tanto empresas como particulares, establecen como prioridad la protección de sus bienes durante el proceso.

Para cubrir esta necesidad, la empresa Cajas Mudanza BCN dispone de un servicio integral de embalaje y venta de cajas de cartón baratas, además de todos los accesorios necesarios para el perfecto resguardo de objetos y muebles.

Desde la página web los usuarios acceden a la gran variedad de opciones de compra de cajas de cartón de diferentes tamaños, así como al resto de los materiales para el almacenamiento y resguardo perfectos.

Además tienes la oportunidad de contratar los servicios de la empresa para que un equipo de profesionales ejecute el embalaje completo de un piso, casa o local, con todos los materiales incluidos y las cajas de cartón o plástico a modo de alquiler.

Cajas de cartón baratas y resistentes para todo tipo de bienes

Las mudanzas en Barcelona baratas son posibles gracias a esta empresa. Si la preferencia del cliente es comprar cajas de cartón, en Cajas Mudanza BCN, encontrará las piezas más baratas y con la mejor calidad del mercado. Las de tamaño XXL, cuyas medidas son de 60 x 50 x 50 centímetros, resultan perfectas para embalaje de material, tanto pesado como frágil, por su resistencia de grado alto.

También están disponibles las cajas XL, de 50 x 45 x 45, las de tamaño L, de 50 x 40 x 40, o las de tamaño M y S, más pequeñas, pero con el cierre adhesivo incorporado, en las que se pueden guardar objetos ligeros. Para almacenar y transportar ropa, se ofrece la caja tipo armario, de un metro de altura, con sujeta perchas y protección de grado alto para los mejores trajes o prendas especiales.

Una de las opciones más solicitadas por los compradores de cajas de cartón para mudanzas en Barcelona y sus alrededores es el pack que contiene 12 cajas de diferentes tamaños, además de un rollo de cinta de embalaje de 66 metros de longitud, de la más alta calidad, y un rollo de plástico con burbujas.

Todos los tamaños de cajas y los mejores accesorios serán utilizados por la empresa en caso de contratar el servicio de mudanza con cajas, el cual también incluye el alquiler de cajas de plástico, apilables, ligeras y con tapa integrada.

Cajas mudanza – Diversidad de accesorios para la mudanza más segura

En el catálogo online de Cajas Mudanza BCN los clientes encontrarán todos los implementos necesarios para resguardar sus bienes con un buen embalaje.

Rollos de espuma o de plástico burbuja, rollos de papel kraft o de cartón corrugado, cinta adhesiva, máquina para precintar, film extensible transparente o negro, cuerdas de polipropileno, mantas, bolsa para basura, entre otros, complementan un servicio de venta de materiales o contratación del servicio de mudanzas que asegura la plena satisfacción del cliente.